Seguro que alguna vez habéis soñado con hacer un safari en África, perderos en 4x4 por la sabana y ver a los cientos de animales que puedes encontrar en plena libertad.
Lo más bello sin duda a la hora de hacer este viaje tan completo es pasar de estar unos días en la sabana disfrutando del movimiento de la fauna, a las bellas playas de Zanzíbar, pero sin olvidar como no, la cultura tan bestial de la tribu de los Masai, la cultura tanzaní en general que se respira en sus calles, y la amabilidad de su gente.
Sin duda creo que este viaje se debería hacer sí o sí al menos una vez en la vida.
Voy a contaros mi experiencia, y por qué yo,que estoy a favor de hacer los viajes por libre decidí hacerlo a través de una agencia.
Llevaba años queriendo hacer este viaje, pero me surgían varios problemas a la hora de mirar el cómo,la ruta, etc.
Cuando lo miraba para hacerlo por mi cuenta,a la hora de mirar hoteles, distancias, entrada al safari...es perfectamente factible hacerlo por tu cuenta. Teníamos pensado reservar los hoteles y alquilar un coche como en cualquier otro país. Y así íbamos a hacerlo.
Cuando miraba por agencia, nos surgían muchos inconvenientes. Primero que NO queremos ir en grupos, viajes super organizados y sin libertad. No es nuestra manera de viajar, aparte que éste tipo de agencia este viaje tiene precios estipulados de entre 3000 y 5000 euros o más por persona y se nos iba totalmente de presupuesto, por lo que se nos hacía tarea imposible.
Después de semanas mirando opciones y decididas a hacerlo por libre, dimos con la página Bahary Travel, y conocimos a David. La persona encargada de nuestro viaje, y el que lo hizo especial en todo momento y a nuestro gusto.
El número de teléfono es +34 611 18 34 23, aunque podéis echarle un vistazo a su página web y tener toda la info.
Nosotras le pedimos un viaje libre, solo nosotras que éramos 4 amigas y sin grupos, que sólo estuviéramos acompañadas a la hora de hacer el safari, ya que obviamente necesitas tu conductor y guía, y el resto de días libres en Zanzíbar estar solas. Y así fue.
Le dijimos que teníamos un presupuesto de 2 mil euros por persona para 10 días y David nos organizó todo. Nos mandó horarios de vuelos, los nombres de todos los hoteles en los que nos íbamos a quedar y posibilidad de cambiarlos si no nos gustaba. Nos mandó fotos y vídeos de los diferentes Parques donde íbamos a realizar el safari y las diferentes actividades que podíamos hacer en cada lugar por libre.
Estuvimos siempre solas pero cuando necesitábamos alguien siempre estaban desde la agencia, y David siempre estaba disponible por teléfono para nosotras.
Llegamos al aeropuerto de Tanzania y nos estaba esperando el que sería nuestro guía en los días de safari. Se presentó y nos llevaba a los hoteles que habíamos elegido. Se llamaba Simba y pertenecía a la tribu de los Masai, aunque él decidió estudiar para guía y ejercer en ese trabajo. Fue un super guía.
Nos llevaron al aeropuerto para ir a Zanzíbar y en la isla nos fueron a recoger para llevarnos al que sería nuestro super hotel por 5 días y una vez allí nosotras alquilamos un coche para recorrer la isla y sus playas en total libertad.
Os lo aconosejo mucho hacerlo. Alquilamos el coche en el mismo hotel y nos costó unos 25 euros el día.
Tribu nómada Masai
Nuestro viaje al final lo adaptamos de la siguiente manera:
4 días de safari (todo incluido)+5 días en Zanzíbar (solo desayuno).
Nuestro guía hablaba español y fuimos a los Parques de Tarangire, Área Ngogongoro y al Poblado Masai.
Para los cinco días en Zanzíbar elegimos un hotel a pie de playa solo con desayuno porque al tener el coche de alquiler muchos días los pasaríamos fuera en otras playas o haciendo alguna actividad.
Nuestro vuelo fue con la compañía aérea Ethiopian airlines y volamos Madrid-Kilimanjaro con una escala corta en Addis Ababa, capital de Etiopía.
El vuelo nacional fue vuelo directo Kilimanjaro-Zanzíbar.
Nuestro safari fue privado para las cuatro en un 4x4 descubirerto.
ITINERARIO:
Día 1: Llegada a Kilimanjaro tras vuelo internacional y traslado a Arusha.
Noche en Arusha.
Día 2: Tarangire. Salida a las 7:30/8:00h dirección Tarangire para safari completo. Animales como elefantes, leones, búfalos, hipopótamos o jirafas se ven en este parque.
Día 3: Ngoro-Ngoro. Salida 7:30/8:00h dirección área de conservación de Ngoro Ngoro. Safari completo en el parque + visita al poblado Masai. Posibilidad de ver a los ¨cinco grandes¨.
Día 4: Cascadas Kilimanjaro. Salida a las 7:30/8:00h dirección Materuni. Día completo viendo plantaciones, ceremonia del café y las cataratas más grandes de Tanzania.
Día 5 a 10: días libres en Zanzíbar.
Cascadas Materuni.
Playas Zanzíbar
Hotel Zanzíbar
En nuestros días libres por Zanzíbar aprovechamos mucho nuestro hotelazo a primera línea de playa porque era súper cómodo y la playa de allí era maravillosa, pero también alquilarmos el coche en el mismo hotel para ver cosas por la isla que vimos interesantes.
Visitamos el restaurante The Rock, imprescindible que ver en la isla. Hicimos una reserva online para comer allí ( es caro y la comida no es muy allá, para mi gusto, pagas el sitio y las vistas. 40 euros pp aproximadamente).
Fuimos a una de las cuevas de la isla, Kuza Cave, para mí uno de los lugares más bonitos de la isla. El precio son 10$ y el dinero va destinado a mejoras del pueblo.
Es increíble ver este paraje natural en medio de la isla y ver como lo tienen cuidado al detalle. El entorno es especial y tienen varias medidas de seguridad para cuidar el lugar y las instalaciones son preciosas.
Mientras esperábamos para pasar la tarde en la cueva, nos tomamos un refresco en un bar que tienen habilitado. También tienen taquillas para guardar tus cosas, baños y vestuarios, así como duchas al aire libre, ya que es obligatorio ducharte antes de entrar a la cueva con el fín de quitar cualquier residuo químico que tenga tu piel y que pueda dañar el medio.
También nos acercamos a algunas playas de la isla como Nungwi, Paje y Jambiani, y alquilamos una moto de agua durante media hora que nos dió la opción de acercarnos a visitar playas vecinas.
El agua de Zanzíbar tiene un color sencillamente impresionante y las arenas de la playa de un blanco nuclear, por lo que no te costará nada pasar el día entero en las playas de la isla.
Hay muchas excursiones y muchas cosas que hacer en la isla relacionadas con el agua, padelsurf, buceo, snorkel, nadar con delfines, ir a visitar islas vecinas, etc , nosotras decidimos aprovechar las playas y el coche de alquiler.
El último día, como teníamos que ir a la capital Stone Town para coger el vuelo de regreso a España, aprovechamos para visitarla y comer por allí antes de ir al aeropuerto.
Es la zona que menos me gustó de la isla, pero reconozco que solo por el caos y el cambio drástico con el resto de la isla merece la pena visitarla aunque solo sea una mañana y pasar allí unas horas.
En Zanzíbar se conduce por la izquierda y con el volante a la derecha. Os recomiendo llevar siempre algo de efectivo encima, ya que cada media hora o menos os van a parar policías para intentar estafaros o multaros para que le deis dinero.
Nosotras caímos la primera vez y le pagamos lo que sería al cambio unos 20 euros, y las cinco veces siguientes que nos pararon les decíamos que ya habíamos pagado y que nos acababan de parar y no nos pidieron más dinero.
Pero tened cuidado con la conducción, y si os paran llevar puesto el cinturón, dar las intermitencias, etc. O sea hacer todo lo posible para que os ahorréis una ¨posible multa¨por cualquier cosa.
Ésta fue mi experiencia inolvidable por Tanzania y Zanzíbar, en la isla tenéis barias cabañitas que por la noche tiene un ambiente muy agradable con música reegge y en muchos ofrecen comida a la brasa que cocinan en la propia hoguera que tienen en la playa a orillas del mar. Nosotras salimos un par de noches a un bar así cerca de nuestro hotel, en la playa, y nos lo pasamos genial.
De verdad os recomiendo la página de Bahary Travel , están especializados en Kenia y Tanzania, pero también hacen viajes a medida en Cuba, Filipinas y más destinos.
Si queréis hacer un viaje por libre pero con ayuda ellos son los mejores.
Puedes seguir todos mis viajes en mis redes sociales en @lamochiladele.
También puede interesarte: