¿Tienes pensado viajar a Perú pero no sabes por donde empezar a organizarte la ruta?
¿Siempre ha sido tu sueño visitar la maravilla del mundo de Machu Pichu pero ni idea de cómo llegar, donde comprar la reserva o si es duro llegar o no?
Has llegado a tu sitio. Apunta todos estos sitios imprescindibles en el país de las llamas, las alpacas, la altura y la cultura, de naturaleza y desierto, de playa y montaña... Bienvenido a la aventura de Perú.
Todos los lugares que no te puedes perder y que voy a contarte, son los que pude ver en doce días de duración.
Lógicamente hay muchos más sitios que se pueden ver en el país y que son fascinantes, como Iquitos, cerca del Amazonas, al que nos quedamos con ganas de ir pero las distancias y la falta de tiempo nos lo impidió.
Si cuentas con tiempo suficiente no dudes por favor en visitarla.
Aparte de esta recomendación aquí te dejo mis lugares recomendables.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES:
No beber agua que no sea embotellada, ni para lavarse los dientes, por posible intoxicación.
Cuidado con la comida cruda y con las ensaladas, bebidas con hielo, etc. ( aunque la comida típica es el ceviche, y es comida cruda y no se suele tener problema con ese plato. Creo que en Perú, al tener su plato estrella, tienen muchísimo cuidado con la comida)
Cuidado con el mal de altura. Puedes tener dolores o presión en la cabeza o en los oídos. Te ofrecerán hoja de coca, mate de coca, caramelos de coca,etc, todo para el mal de altura. Yo acabé mi viaje en Cusco para ir adaptándome a la altitud y no me dio mal de altura en ningún momento del viaje.
Desde España no se necesitan vacunas obligatorias (2018). Si que me aconsejaron las pastillas de Malarone, para la malaria en alguna zona de Perú.
LO MÁS RECOMENDABLE DE PERÚ:
Perú es un país de Sudamérica que abarca una sección de bosque del Amazonas y Machu Pichu, una antigua ciudad inca en las alturas de los Andes. La región en torno a Machu Pichu, incluido el Valle Sagrado, el Camino del Inca y la ciudad colonial de Cuzco, es rica en sitios arqueológicos.
En la costa se encuentra Lima. la capital.
PARACAS:
Nuestro vuelo fue Madrid-Lima, vuelo directo de 10 horas de duración.
Hicimos noche en Lima y a la mañana siguiente cogimos un sleep bus hasta la ciudad de Paracas, de dos plantas y súper cómodo.
Nos sentamos en la parte de arriba adelante del todo para ver el camino y fuimos genial las 3-4 horas de trayecto.
Te cuento qué ver y hacer en Paracas:
Excursión a las Islas Ballestas
El Candelabro
Flamencos en la Bahía de Paracas
Museo del sitio de la Cultura Paracas
Mirador del Istmo
Playa Roja
Lagunillas
Playa La Mina
La Catedral
Mirador Yumaque
En la excursión a las Islas Ballestas puedes divisar un montón de leones marinos (incluso puedes nadar con ellos), miles de aves, pingüinos,etc, y además se vé el famoso Candelabro de camino.
En el Parque Nacional de Paracas se pueden ver el resto de atracciones turísticas de la lista.
La excursión en barco a las Islas Ballestas cuesta alrededor de 15 €. Puedes comprar los tickets en el embarcadero de la playa y se irá en barquito con un grupo de personas.
No se permite el desembarco de los turistas en las islas para no molestar a los animales, pero la lancha se acerca lo suficiente como para ver a los animales de cerca y disfrutar de ellos.
Los barcos zarpan desde el Muelle del Chaco entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana y dura algo menos de dos horas.
Para ver flamencos en la Bahía de Paracas hay un mirador.
El mejor lugar para ver flamencos es desde dentro del Parque Nacional, justo al lado del Museo del Sitio de la Cultura de Paracas.
Yo lo ví desde el mirador, y después de andar un trozo de camino había unas cuerdas que te impedían el paso, por lo que no se veían bien a no ser que llevaras prismáticos. Pero he de decir que el camino y el entorno del paisaje eran preciosos.
Playa Roja, como bien su nombre indica, la arena es de color rojo.
Es una zona donde corre bastante el viento, pero es digna de ver, al igual que Playa Lagunillas , en donde se encuentra el único, o de los únicos bares-restaurantes dentro del Parque Nacional.
Yo fui al Parque Nacional por libre, ya que es la forma más económica de llegar.
Cuando llega la noche en Paracas, puedes tomar la típica Cusqueña, la mejor cerveza de Perú.
También por las callecitas hay una tiendecita local pequeña donde venden unas hamburguesas riquísimas y super baratas.
También a lo largo del paseo de la playa suele haber música en directo y puedes pasar un buen rato.
AREQUIPA:
La ciudad de Arequipa es una base perfecta si quieres visitar el Cañón del Colca ( algo que te recomiendo 100x100 y que te enseñaré más adelante)
Hasta esta ciudad nos movimos en bus, como siempre a lo largo de nuestro viaje, y la manera más económica de recorrer el país.
En ella decidimos hacer un Free Tour, esto es quedar con un guía y un grupo de personas de manera gratuita en un punto de la ciudad, y el guía te enseña todos los lugares de interés a cambio de la voluntad, por lo que es algo súper recomendable.
No lo miramos en ningún lugar de internet, simplemente preguntamos a la gente si sabían el punto de encuentro y la hora del Free Tour y allá fuimos, es una manera interesante y económica sin duda de ver la ciudad.
En el Free Tour pudimos ver:
El Monasterio de Santa Catalina
Catedral de Arequipa y la Plaza de Armas
La Iglesia de la Compañía
El Mercado de San Camilo de Arequipa
Aquí voy a hacer un alto, ya que es el más grande y el más antiguo de la ciudad, con más de 100 años a sus espaldas.
Allí puedes encontrar muchas frutas, legumbres y también panadería, ropa... y muy barato.
A mí me encantaron los zumos y a menos de 1€, además del ambientillo que hay en los mercados locales que me encanta.
En el piso de arriba hay mesas y comida, por lo que es un lugar ideal para comer comida típica y muy muy barata.
5. Complejo de San Francisco de Asís
6. El museo de los Santuarios Andinos y la momia Juanita
7. Los miradores. Los más populares de la ciudad son;
Yanahuara: con vistas al volcán Misti.
Sachaca: también con vistas al Misti pero en dirección contraria al anterior.
Mirador del Carmen Alto: situado más a las afueras por lo que se ve un paisaje más rural y super bonito.
Como mencioné antes, una de las razones también para visitar Arequipa es, sin duda, ver el Cañón del Colca.
Una gran vegetación rodea uno de los cañones más profundos del mundo, en el que te encuentras bajo la mirada del rey de estos cielos, el cóndor.
Ese es uno de los motivos especiales de visitar el Cañón, ver el vuelo del cóndor. Aparte de sus miradores y aguas termales y como no, deportes como andinismo o trekking.
ICA:
Ica es una ciudad del centro sur de Perú, donde se encuentra uno de los paisajes más increíbles que seguramente haya visto hasta ahora, y este es el oasis de Huacachina, ubicado a 5km de la ciudad de Ica.
Está rodeado de de grandes dunas de arena, adecuados para practicar el deporte predominante allí que es el sandboard.
En el 2014 fue creada el Área de Conservación regional Laguna de Huacachina, con el propósito de rescatar el ecosistema de la zona.
Huacachina está enclavado en un oasis en el desierto de Ica.
En el centro del pueblo se encuentra la Laguna rodeada de palmeras y aguas de color verde que se cree que poseen propiedades terapéuticas.
La ribera está repleta de bares, de zonas de alquilar buggies para dar una vuelta por las dunas, y hay un hotel para alojarse.
He de decir que esta zona es elevada de precio ya que es un destino muy turístico, pero a la vez, sin duda, algo que hay que visitar.
PUNO:
Puno es una ciudad junto al Lago Titicaca, uno de los más grandes de toda Sudamérica y la masa de agua navegable a mayor altura del mundo.
Aquí te dejo una lista de cosas que ver y hacer en Puno:
La Catedral y la Plaza de Armas
Museo Carlos Dreyer
Caminar por el Jirón Lima
Los miradores
La fiesta de la Candelaria
El Museo de Costumbres
El barco Yavarí
Alrededor de Puno:
Explorar el Lago Titicaca: por supuesto que el lago Titicaca es el principal atractivo turístico de Puno.
En el lago Titicaca puedes visitar:
Las islas de los Uros: las famosas islas flotantes del Titicaca, construidas totalmente de totora.
Yo cuando bajé a conocer las islas flotantes me parecieron increíbles, tanto las islas en sí, como su gente local, sus ropajes, sus barcos y su forma, y su manera de vivir en general. Tuve la mala suerte de que no me acompañó el tiempo, hacía mucho aire y frío, por lo que no pude disfrutar todo lo que pude de la experiencia, pero aún así, me pareció algo increíble de ver y conocer.
Taquile: isla con terrazas agrícolas y famosa por su arte textil tradicional, que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta islita me gustó mucho ya que pudimos relacionarnos más con los locales y comer en un restaurante de la isla, ya que allí hizo mejor tiempo y nos contaron curiosidades de su cultura.
Al acabar la comida nos dieron un vaso con bebida, y al brindar, nos dijeron que antes de tomarlo tiráramos un poco al suelo, para la Pachamama. Una nunca deja de aprender cosas en los viajes, y en Perú se aprende mucho.
Para llegar a Puno, al igual que para el resto de las ciudades mencionadas se puede llegar de varias maneras:
En autobús: transporte más lento pero más económico, existen buses nocturnos para largos trayectos y llegar pronto al destino sin perder el día en la carretera.
En avión: la manera más rápida, y también la más cara. Siempre hay que valorar los días que tienes de viaje y las comodidades que buscas, aparte de la relación tiempo-precio. Si tienes pocos días de viaje, lo mismo te merece la pena gastar más y aprovechar más el tiempo para ver más cosas y no perderlo en el camino a otro destino.
En tren: los trenes regulares suelen ser con Perú Rail y no suelen salir mal de precio. Aunque siempre saldrá más caro que el bus.
En coche: siempre puedes alquilar un coche y estar a tu aire. Aunque pocos km se tardan bastante en recorrer, siempre es también una buena opción para ir parando donde quieras y disfrutar del paisaje y del camino a tu manera.
CUSCO:
Existen muchas localizaciones para ver en la ciudad de Cusco, yo me limité por falta de tiempo a subir al mirador de un bar-restaurante y ver la ciudad desde lo alto, a ver la Plaza y a comer, como no , en sus mercados locales , y también a exprimir sus calles lo más posible.
La lista de cosas que puedes ver en la ciudad de Cusco son:
Plaza de Armas
Barrio de San Blas
Qorikancha y el Convento de Santo Domingo
Sacsayhuamán : horario de visita. todos los días de 7:00 a 18:00h. Un imprescindible de Cusco.
Calle Loreto y la Piedra de los 12 Ángulos; ésta calle está situada en el centro histórico y es la más interesante de la ciudad.
Mercado de San Pedro; también llamado Mercado Central, es el más antiguo y conocido de la ciudad. El horario de visita es de 6:30 a 18:30h y los domingos cierra al mediodía.
El Valle Sagrado: el Valle Sagrado de los Incas, situado a 15 km de Cusco, es uno de los lugares imprescindibles de Perú, situado en el valle de los Andes donde pasan varios ríos, se encuentran yacimientos arqueológicos de los antiguos incas y paisajes que dejan sin palabras.
Machu Pichu: la ciudad perdida de los Incas, situada a poco más de 100 km de Cusco, una de las siete maravillas del mundo y el motivo por el que muchos turistas viajan principalmente a Perú.
Aquí os voy a dejar el post Maravillas del Mundo (pincha encima). Aquí tienes todo lo que debes saber sobre cómo llegar y los precios a la maravilla del mundo.
Montaña de Siete Colores o Rainbow Mountain: también llamada Vinicunca o Winikunka, es una montaña con una altitud de 5.200 msnm.
En la mitad de la década del 2010 comenzó una masificación turística debido a la serie de franjas de varios colores de la montaña, debido a su composición mineralógica de sus laderas y cumbres.
El paisaje durante todo el camino, largo camino, hacia la montaña es cuanto menos sorprendente.
Antes de comenzar la caminata nos llevaron a comer a un recinto lleno de largas mesas y repleto de viajeros con gran curiosidad de conocer el lugar. Nos dieron comida local, varios platos para coger fuerza y nos explicaron, en el 2018, que hacía apenas tres años que los colores de la montaña Arcoiris habían aparecido, ya que antes era simplemente una montaña cubierta de nieve, y por el calentamiento global se habían descubierto esos bonitos colores a rallas, dando lugar a su nombre.
Para ir hasta allí contraté una excursión en una agencia local de Cusco, cerca de la Plaza de Armas, donde muchos locales se dedican a captar turistas para ir hasta la montaña, y hasta otras zonas.
Te recomiendo que contrates excursiones en estas agencias locales, ya que sale a mejor precio que si lo contratas online desde casa y ellos siempre pueden contarte curiosidades de las zonas a las que vayas a visitar.
Antes de despedir este blog, tengo que recomendaros sin duda, algo fundamental y que a mí no me dio tiempo a ver, que son las Líneas de Nazca, que son antiguos geoglifos que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca y en el departamento de Ica.
Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por cientos de figuras, desde un mono, un colibrí, etc.
La Unesco ha inscrito las líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.
Lo ideal es verlas desde el aire. Desde llano no se aprecian, por lo que cerca a estas líneas se encuentra una especie de torre hecha mirador para poder observarlas. Pero sin duda lo genial es verlas en helicóptero, y si tienes la oportunidad de hacerlo y darte un capricho, será sin duda de lo mejor de tu viaje por Perú.
Te dejo unas fotos de Google de las Líneas de Nazca, pero antes de esto despido el blog diciéndote que espero que te sirva de gran ayuda para tu viaje a este maravilloso país.
Puedes seguirme en mi instagram para no perderte ninguno de mis viajes en primicia y día a día.