¿Queréis adentraros conmigo en algunas ciudades de España?
A lo largo de este blog, os enseñaré algunas de las ciudades que visite y os recomendaré lugares gastronómicos, localizaciones y os diré cosas que hacer por las diferentes ubicaciones que os enseñe.
La primera ciudad que os voy a enseñar es la mía, Zamora. Mi lugar de nacimiento y de residencia y de la que os puedo contar mil cosas y aconsejar otras mil.
Más abajo iré haciendo post de todas las ciudades que vaya visitando.
¡ Espero que os guste, y os espero por Zamora¡¡
ZAMORA:
Zamora es la capital de la provincia, dentro de la comunidad de Castilla y León, al noroeste de España.
Como dato os diré que tenemos a la vecina Portugal a poco más de hora y media, y dentro de nuestras playas más cercanas se encuentra la de Gijón , a un poco más de 2h.
El centro de la ciudad está emplazado en la orilla norte del río Duero y lo rodean puertas y murallas muy bien conservadas.
Es conocida por la Catedral, caracterizada por una cúpula bizantina, una torre románica y un claustro neoclásico.
Para los amantes del arte, Zamora cuenta con una gran cantidad de iglesias romanas y arte romano por cada rincón de la ciudad.
El Casco Antiguo de la ciudad tiene la calificación de conjunto histórico artístico desde 1973.
Zamora capital es una ciudad relativamente pequeña, que la puedes visitar en un fin de semana y te dará tiempo a ver y comer todo lo que quieras. Eso sí, si tienes más días disponibles te aconsejo que los aproveches en la provincia, ya que tiene unos parajes naturales y unos pueblitos que te encantarán.
📍 Si solo dispones de pocos días para hacer una breve escapada a la capital de la ciudad te aconsejo que no te pierdas lo siguiente:
Ruta monumental o ruta románica. Suele iniciarse en la Plaza Mayor y consiste en un recorrido de poco más de 2Km hacia el castillo y la Catedral, terminando en las "Aceñas de olivares", a orillas del Duero. Puede hacerse en 2 o 3 horas, depende si decides entrar a algún museo o iglesia. (o si te paras a tomas alguna tapa).
La entrada al Castillo es gratuita, podéis entrar a verlo o simplemente dar un paso por sus amplios jardines exteriores al lado de la Catedral y asomaros a alguno se sus miradores.
Y desde allí podéis pasar por el Arco y bajar las escaleras para pasear por el lado de la Muralla.
La entrada a las Aceñas también es gratuito, y hace relativamente poco incluyeron una barquita para pasar al otro lado del río, donde en verano los zamoranos bajan con su toalla y su picnic para darse un baño en el Duero, o solamente para tomar el sol o disfrutar de un día entre familia y amigos con las vistas desde Los Pelambres y el chiringuito al lado donde puedes comer una buena comida típica o beber algo.
2. Has una ruta por los museos de Zamora:
🏳🏳 MUSEO CATEDRALICIO: En la Plaza de la Catedral
Abierto de martes a domingo.
de 10.00h a 14.00 y de 17.00 a 20.00h ( en invierno cierra a las 18.30h).
La entrada tiene un coste de 3€.
🏳🏳MUSEO DE ZAMORA: Plaza Santa Lucía,2.
Abierto de martes a sábado de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 20.00h (domingo y festivos de 10.00h a 14.00h)
Visitas guiadas los sábados a las 18.30h y los domingos y festivos a las 12.30h, gratuitas.
La entrada general tiene un coste de 1.20€.
🏳🏳MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN: Calle del Sacramento/ Plaza Viriato
De martes a sábado de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 20.00h (domingo tarde y lunes cerrado).
Entrada general de 3€.
🏳🏳MUSEO BALTASAR LOBO:
Casa de los Gigantes
🏳🏳MUSEO DE LA SEMANA SANTA:
Plaza Santa María la Nueva.
De martes a sábado de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 20.00h ( domingos y festivos de 10.00h a 14.00h).
Entrada adultos 3€
Infantil (hasta 12 años) 1.5€
Grupos de más de 25 personas 2€
3. Come las mejores tapas de Zamora:
Una de las cosas que mejor se nos da a los zamoranos es salir a tomarnos unas buenas tapas.
Para lo "pequeña" que es la capital, tiene bares para elegir, ya que a cada 10m o menos te vas a encontrar un bar.
Te recomendaría casi todos, ya que en la ciudad, por suerte, se come muy bien y a muy buen precio.
No te puedes ir de Zamora sin tomar unos buenos pinchos morunos, un buen arroz a la zamorana, unos calamares o un buen cocido.
Aquí te dejo un listado de bares-restaurantes para que los apuntes:
➡ Zona Lobos ( entre Santa Clara y San Torcuato, zonas peatonales)
. El Lobo ( Pinchos morunos)
. Bambú (tiberios)
. Bar Sevilla ( tostas de jamón)
. Bar El Caballero ( patatas mixtas)
. Bar Cofrade ( tosta de solomillo con queso Valdeón)
➡ Zona Herreros ( zona de fiesta y bares de tapas)
. Bar Bayadoliz (triángulos)
. El chorizo (chorizo a la brasa)
. La Sal ( degustación de vinos)
➡ Zona Plaza Mayor
. Los Caprichos de Meneses
. Cervecería Plaza Mayor (tosta de queso de cabra)
Os podría recomendar muchísimos más, y de hecho, a cualquier bar que entréis os encantará la comida y os será económico aunque no esté aquí recomendado.
📍 Si ya dispones de más días para visitar la ciudad hay un sinfín de ubicaciones que puedes recorrer.
Aquí te dejo algunos ejemplos detallados:
Parque Natural de Arribes del Duero:
Los arribes son los fiordos de España, situados como barrera natural entre España y Portugal extendiéndose por las provincias de Zamora y Salamanca.
Están formados por paredes de hasta 200 metros excavados por el río Duero en su camino hacia la desembocadura con el mar en Oporto.
Para los amantes de la naturaleza, esta zona es el paraíso.
No solo los paisajes son espectaculares, sino que también se pueden realizar muchas actividades al aire libre, como la observación de aves, como cigüeñas negras, águilas perdiceras o alimoches, ya que esta zona ha sido declarada zona ZEPA (zona especial de protección para las aves) en la que se pueden observar más de 200 especies distintas de aves.
También podrás realizar trekkings y caminatas, de mayor a menor dificultad, pero lo realmente recomendable para hacer en esta zona es un crucero por el Duero, surcando el río.
También encontrarás restos arqueológicos de romanos, celtas, visigodos, árabes y cristianos.
2. TORO:
Es conocido mundialmente por su vino de denominación de origen.
Asique si eres un apasionado del vino no debes perderte esta visita, y ver algunas de las bodegas.
Puedes hacer una visita a alguna de las bodegas de denominación de origen Toro, como Pagos de Rey , que no solo tiene la bodega para degustar y hacer una visita, sino que también tiene un museo del Vino, o a la Bodega Estancia de Piedra.
4. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MORERUELA:
Fue un monasterio perteneciente a la orden cisterciense ubicado en las cercanías del municipio Granja de Moreruela.
Lunes y martes cerrado.
Cierra a las 20.00h (entrada gratuita)
Monasterio de Santa María de Moreruela
(pincha para ir a mi instagram)
5. Villalpando
6. Galende
7. Villafáfila
8. Fermoselle
9. Pereruela: Pereruela es un pueblo conocido por su alfarería.
Uno de los sitios que puedes visitar en el pueblo es la Alfarería Rosa, puedes ver con detalle como hacen los hornos o como realizan el trabajo las alfareras y alfareros.
Además de la alfarería, es interesante visitar los paisajes que ofrece el Salto del Ladrón y su iglesia.
. Sobradillo de Palomares
. La Tuda
. Las Enillas
. Sogo
. Malillos
. Pueblica del Campeán
. San Román de los Infantes
10. Tábara: Tábara es un pueblo recomendable y bonito de Zamora. Algunas cosas que hacer y ver en Tábara son;
. La Iglesia de Tábara
. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
. Escober de Tábara
El sitio más recomendable para comer en Tábara es Restaurante El Roble, también tiene un hostal donde peregrinos que realizan el Camino de Santiago, entre otros, paran a pernoctar.
La comida de este pequeño restaurante ubicado prácticamente al lado de la plaza es espectacularmente bueno.
Espero que os haya servido de ayuda este blog de mi ciudad. No os defraudará para una escapada o para unos días disfrutando de sus pueblitos y su naturaleza.
¡ Os espero en Zamora¡.