¡¡Hola a tod@s¡¡
La verdad que no se como empezar este blog y contaros mi experiencia. En 8 días me han ocurrido tantas cosas y he vivido tantas emociones juntas que a ver como las cuento bien¡¡
Dividiré el blog en dos secciones:
Itinearario e imprescindibles de Cuba en 8 días
Trámites de viaje y alquiler de coche
Empezaré contándoos como siempre, que los miramos por www.skyscanner.es , y después de eso, directamente en la compañía aérea, en este caso en Iberia. El precio de los vuelos fueron 500€ ida y vuelta directo desde Madrid, 10h de ida y 8 de vuelta, los compramos con unos 3 meses de antelación cuando aún no había abierto el país.
Me refiero, pedían cuarentena para entrada a Cuba desde España, y anunciaron que la quitaban definitivamente por lo que decidimos comprarlos cuando estaban a un precio asequible, ya que los precios después se dispararon.
⚠ Requisitos para entrar a Cuba desde España: (a día 21/01/2022)
Certificado de vacunación completa
PCR negativo 72h antes
Seguro de viaje obligatorio (contrata tu seguro con un 5% de descuento)
4. Visado
⚠ Requisitos para entrar a España desde Cuba:
Certificado de vacunación completa
Rellenar en la app SPTH formulario 48h antes
Visado
*IMPORTANTE¡¡ El visado te lo piden a la entrada y la salida de Cuba (no lo puedes perder, ya que te pueden multar o quién sabe si te harían sacar otro o te impedirían salir del país, necesitas enseñar el visado con el que has entrado).
El check in a la hora de salir del país es mejor que se haga en las ventanillas y no on-line ya que puede haber problemas.
Y con esta introducción, creo que ya podemos empezar a contar toda mi aventura por Cuba y a deciros cosas interesantes¡¡¡
¡Empezamos¡
ITINERARIO E IMPRESCINDIBLES DE CUBA EN 8 DÍAS:
Día 1: llegamos a La Habana.
El avión aterrizó sobre las 9 y media de la noche en la capital del país. Teníamos que hacer varios trámites antes de salir del aeropuerto, recoger la mochila facturada, cambiar dinero en el aeropuerto y recoger nuestro coche alquilado en las oficinas de la terminal. Dos de esas tres cosas ya salieron mal, la primera, recoger la mochila. La mía me la llevaron por error por lo que no apareció en los 8 días. Digo en 8 días porque el último día cuando estábamos en el aeropuerto para volver a España, me llamaron de Iberia de que la tenía un taxista. Resulta que al poner la reclamación indiqué todas las casas de cubanos en las que me iba a quedar y el taxi ha viajado con mi mochila detrás de mí por casi todo el país. Habían llamado a mi teléfono pero por los problemas de internet nunca supe que ese número que me llamaba era de Iberia ni mucho menos.
La segunda cosa que salió mal fue el cambio de dinero en el aeropuerto, un error garrafal que no debéis hacer.
Yo os recomiendo que cambiéis muy poco dinero tipo para taxi o algo antes de que podáis cambiar en la calle. La razón es porque en el aeropuerto, el cambio de dinero es el oficial, es decir, el que pone el gobierno, el que sale en internet, vamos.
Pero os daréis cuenta que ese cambio es un TIMO. El oficial es 1€ a 27 pesos, en la calle te lo cambian hasta a 85.
Como veis la diferencia es abismal, y en cada pago perdíamos 3 veces más de dinero, por lo que TODO nos parecía caro cuando en realidad no lo era.
*IMPORTANTE¡¡ que no os preocupe cambiar dinero en la calle a personas porque os den dinero falso, NO lo hacen.
La tercera cosa que teníamos que hacer y que sí nos salió bien, aunque nos costó un poco, fue recoger el coche alquilado.
A la salida de la terminal te encuentras las oficinas de Rentalcar, Havanautos o Cubacar que era con la que nosotros lo alquilamos y en la que encontramos un coche económico.
El precio del coche fueron unos 460€ los 8 días.
Digo que nos costó un poco porque se toman su tiempo, estuvimos una hora aproximadamente esperando, y no había nadie, pero ya íbamos sabiendo el ritmo cubano asique no nos extrañó, allí todo se lo toman con calma.
Una vez recogido el coche nos dirigimos por fin a nuestra casa para esa noche.
Tardamos bastante en llegar por varias razones:
La app llamada mapsme que nos descargamos desde España, no nos funcionaba, la ubicación salía desde España entonces no nos calculaba bien las rutas.
No teníamos internet. En Cuba no existen tarjetas SIM como tal para poder estar conectado a cada momento y NO puedes conectarte al WIFI de manera común como en otros países. En Cuba existen las tarjetas de ETECSA, o puedes comprar una línea de internet.
Nosotras optamos por las tarjetas pero en al aeropuerto a esas horas ya no las vendían.
Las tarjetas funcionan con un usuario y una contraseña para poder conectarte al WIFI, también en los propios hoteles. Y es ahí y en las plazas de las ciudades o pueblos 'puntos de ETECSA' donde uno se puede conectar.
Las calles en la Habana son con números y letras (para mí super complicado). Para poneros un ejemplo, nuestra casa era el número 508 de la calle i entre la 23 y la 25, ¡un show¡
Y diréis, ¿Cómo has llegado a los sitios sin nada?. Pues preguntando a todo el mundo y subiendo a gente en el coche para que nos hiciera algún recorrido complicado, ya que Cuba a veces no está muy bien señalizado.
Los cubanos nos han ayudado MUCHO¡¡
A la hora de hacer la ruta desde España, no nos salían hoteles o casas en booking, y a día de hoy tampoco, no sé explicar muy bien el por que. Cogimos todos los alojamientos por www.airbnb.com y no tenemos queja de ninguno.
La primera noche la pasamos en Casa Mercedes y Juan Carlos.
Día 2 y 3: ponemos rumbo a Viñales.
En Viñales pasamos dos noches en una cabañita llamada Bohío de Diego por Airbnb.
QUÉ VER EN VIÑALES:
Plaza de Viñales: el pueblo es muy bonito, acogedor y pequeñito pero tiene mucho encanto. A nosotras fue el que más nos gustó. Quizá también porque la gente era muy amable y te ayudaba en todo.
Desde la Habana a Viñales fueron unas 2 horas y media, pero la carretera de esta zona es la peor de nuestro recorrido en cuanto a baches se refiere, asique hay que ir despacio con el coche y esquivando socavones.
En la plaza se coge bien Wifi con las tarjetas de ETECSA.
Cuevas del Indio: es un antiguo habitáculo indígena ubicado a unos 5 km al norte de Viñales y cerca del pueblo de San Vicente.
Fue hallada en 1920 por un campesino y desde entonces recibe numerosas visitas.
Es un reclamo muy importante por las formaciones de estalactitas y estalagmitas que se pueden apreciar dentro de la cueva. Por otra parte, dentro de ella discurre el río San Vicente, por el que navegamos con una lancha a motor mientras observábamos todo el interior de la cueva.
El horario es de 9.00 h a 17.00 h y el precio es de 5 CUC.
3. Mural de Viñales: el mural de la prehistoria está pintado sobre la pared natural del mogote Pita del Valle de Dos Hermanas, en la Sierra de los Órganos, a 4km al oeste del pueblo de Viñales.
4. Cayo Jutías: existen varios cayos que puedes visitar en Cuba:
Cayo Jutías
Cayo Levisa
Cayo Coco
Nosotras por falta de tiempo visitamos solo este.
Era una playa pequeña, estrecha, pero muy bonita. Nos dijeron que el mar no se veía del todo turquesa y que había algunas algas en la arena porque allí era invierno (aunque hiciera 28 grados), pero que en verano es una de las playas más bonitas de allí.
Tardamos unas 2 horas y algo desde el pueblo de Viñales por una carretera infernal llena de baches pero el camino de entrada a la playa y el día que pasamos mereció la pena. Allí hay baños y restaurante para poder comer algo ( aunque sin café).
5. Plantaciones de tabaco: cerca de la cuevas del indio existe la Finca los Romeros, donde conocimos a nuestro amigo Jerry, el chico que nos explicó el proceso de la fabricación de los puros, nos dio de beber un café en medio de la explicación y le compramos un estuche con 5 puros cada uno.
Le preguntamos donde podíamos beber unas cervezas por allí y ya desde ese momento nos lo llevamos con nosotras los 2 días.
Día 4: nos levantamos a las 5 y media de la mañana. Madrugón para poner rumbo a Trinidad, y nos esperaban unas 7 horas de camino.
Dormimos en Casa Trillizos con una azotea y un patio maravilloso desde el que veíamos gran parte de Trinidad.
Trinidad es un municipio del centro de Cuba, todas sus calles son caóticas, algunas llenas de barro, vimos hasta una calle cortada por una gran tubería que ocupaba toda la calle. Pero a mí nada más verla ya sabía que me iba a gustar.
Todas sus calles tienen un gran colorido en sus fachadas, se ve alegría, un montón de coches coloridos, pero sobre todo muchos carros de caballos, parecía que estábamos en el oeste.
Las localizaciones que puedes ver en Trinidad son:
Plaza Mayor
Plazuela del Jigüe
Mercadillo de la ciudad
Playa Ancón (a solo 11 KM)
Playa La Boca
Valle de los Ingenios (fábricas de azúcar)
Parque Natural Tope de Collantes (donde se encuentra El Nicho)
Nosotras visitamos las Plazas y subimos a cenar y estuvimos paseando por las calles coloridas de la ciudad sin cansarnos de ver aquello.
También fuimos a Playa Ancón. Aunque era bonita nos pasó lo mismo que en Cayo Jutías, además aquí se nos puso a llover un poco asique duramos poco en la playa, pero nos gustó.
Lo que más nos gustó sin duda y que os recomiendo muchísimo fue El Nicho, su carretera hasta allí es espectacular y dentro del Parque Natural las cascadas y el recorrido es precioso.
*IMPORTANTE¡¡¡ OS RECOMIENDO QUE SI QUERÉIS IR AL NICHO LO HAGÁIS DE CAMINO A CIENFUEGOS, YA QUE SI QUERÉIS VOLVER A TRINIDAD SE ENCUENTRA BASTANTE LEJOS.
La entrada SOLO la cobran en euros, 10€. No cogen dólares ni moneda local, y sería una faena que después del camino hasta allí tuvierais que daros la vuelta porque no lleváis euros.
Día 5: nos dirigimos a Hotel Casa Vista al Mar, en Punta la Gorda, Cienfuegos.
Os diré que tanto para mi amiga como para mí tanto Cienfuegos como ésta casa de cubanos fueron las que menos nos gustaron. Yo a día de hoy no lo metería en mi ruta, hubiera incorporado Santa Clara por ejemplo, en vez de Cienfuegos, pero son gustos personales.
Aún así os contaré que a la ciudad la llaman La Perla del Sur y su centro histórico ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver en Cienfuegos?
Parque José Martí y Arco del Triunfo
Catedral de la Purísima Concepción
Paseo del Prado
Palacio Ferrer
Teatro Tomás
Malecón de Cienfuegos
Alrededor de Cienfuegos
Puntagorda
Playa Rancho Luna
Laguna de Guanaroca
Cueva Martín Infierno
Parque José Martí y Arco del Triunfo
Palacio Ferrer
Paseo del Prado
Día 6,7 y 8: La Habana.
La duración de Cienfuegos a la Habana es de unas 2 horas y media. Nuestro hotel era el hotel Blanc Blue 1924 para dos noches. Un hotel blanco y azul precioso con una bonita azotea con vistas a la Habana y al Malecón, a escasos metros del hotel.
En este sitio conocimos a Yasmari, nuestra amiga allí en la ciudad que nos contó muchas cosas de Cuba y del gobierno, política y la situación actual del país. No fue fácil escuchar muchas cosas de su vida y sus circunstancias, ya que muchas de ellas como que no alcanzan a nuestra imaginación.
Es lo bueno de dormir en casas de cubanos, que socializas con ellos, tienes grandes conversaciones y te vas a casa con otra cara del viaje y con lo bonito y bueno del país.
QUÉ VER EN LA HABANA:
Una de las mejores formas de ver la Habana es realizar un free tour o realizar una de las muchas excursiones de Civitatis. Existen muchas actividades en cada ciudad de Cuba, así como traslados y excursiones o circuitos de varios días (aquí os dejo un enlace para que echéis un vistazo).
Aparte de lo que puedes ver por Civitatis, por tu cuenta puedes ver todos estos imprescindibles en la capital del país:
La Habana Vieja: se considera el Centro Colonial más importante de América y del Caribe. En 1982 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Puedes pasear por la calle Obispo, que es la calle m
as importante del centro de la ciudad y muy cerca de ella se encuentra la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas y el Castillo de la Real Fuerza.
Y como los restaurantes más famosos se encuentran La Bodeguita del Medio y El Floridita.
Malecón Habanero: es uno de los atractivos imprescindibles que ver en La Habana, se trata de un gran paseo de 8 Km de largo.
Capitolio Nacional de Cuba: una de las construcciones más simbólicas de la ciudad, similar al Capitolio de Washington D.C. en Estados Unidos. Se encuentra en el Municipio Centro Habana.
El Capitolio fue declarado Monumento Nacional en el año 2010.
Museo de la Revolución
Castillo de los Tres Reyes del Morro
La Bodeguita del Medio
Plaza de la Catedral
Plaza Vieja
Museo del Ron ( Havana Club)
El Floridita
Ésta fue nuestra ruta para 8 días.
Nuestro presupuesto total , entre vuelos, comida, casas de alojamientos y regalos ha sido de unos 1.000€ por persona.
Los precios de los alojamientos fueron los siguientes:
Casa Mercedes y Juan. La Habana 12€/noche
Bohío de Diego, Pinar del Río, Viñales 21€/noche
Casa Trillizos, Trinidad 10€/noche
Casa Vista al Mar,Cienfuegos 23€/noche
Blanc Blue 1924,La Habana 34€/noche
TRÁMITES DEL VIAJE Y ALQUILER DEL COCHE:
Trámites para viajar a Cuba:
Certificado de vacunación completa
PCR negativo 72h antes
Seguro de viaje obligatorio
Visado
Para conseguir el certificado de vacunación sabréis que existe una app que os aparece el documento, pues bien, necesitáis o bien imprimirlo, o bien decirle a vuestro médico que necesitáis el certificado en papel, ya que lo piden en el aeropuerto así.
En Cuba no hay mucha tecnología en el aeropuerto y no hay lectores de QR.
El PCR negativo, lo necesitáis 72 h antes de que salga el vuelo, y no más, ya que lo miran con lupa.
Ve a un laboratorio y pide cita con antelación, porque sin este PCR no te dejan montar al avión.
El seguro de viaje es obligatorio para entrar al país, os he dejado enlaces directos a IATI con un 5% de descuento con cobertura Covid en todos los seguros.
El Visado también es otro trámite obligatorio para entrar al país, su coste es de unos 25€, y los cogimos por la página www.onlinetours.com ,en unos dos días os llega a vuestro domicilio.
Alquiler de coche:
Nosotras alquilamos el coche para 8 días por la página www.cubacar.com. Fue la única página que nos dejó alquilar el coche sin problema, ya que las otras nos cancelaban el alquiler.
A la llegada al aeropuerto de La Habana existen unas oficinitas donde puedes pasar a recogerlo si tu condición de recogida ha sido recogida en el aeropuerto.
Tienes opción de recogerlo en muchos de los Hoteles de la Habana también, pero nosotras decidimos empezar el viaje con el coche desde el principio, y también dejarlo el último día en el aeropuerto y aprovechar el coche hasta el final.
Si coges o dejas el coche en el aeropuerto tiene un cargo aparte de 20€, pero aún así el alquiler del coche para los 8 días tuvo un precio de 460€ y pudimos devolver el coche con el depósito de gasolina vacío.
*¡¡CONSEJO¡¡si alquilas un coche reposta gasolina cuando veas una gasolinera y no dejes que tu depósito se vacíe demasiado.
Nosotras lo hicimos así, porque por el tema del bloqueo a Cuba por parte de EEUU, no hay mucha gasolina. Aunque también he de decir que no hay gasolina para los cubanos (por desgracia). En en momento que le digas que eres turista, para tí SIEMPRE habrá gasolina, a no ser que tengas que esperar a que llegue o tengan problemas en la misma gasolinera como nos ha pasado a nosotras, pero por lo general, la realidad es esta.
Si no estás dispuesto a alquilar un coche puedes moverte de varias formas por el país:
Excursiones y traslados con CIVITATIS
Bus. Aunque te tengas que armar de paciencia en tema de horarios y tiempo en llegar a tu destino, saldrá bastante más económico
Guía privado: puedes pactar con un guía si te hace un recorrido por el país. Solo tienes que decirle tus destinos y pactar con él un precio
Taxis compartidos
Hasta aquí todo lo que tengo que contaros de mi ruta por Cuba, pero no puedo acabar este Blog sin antes daros algún consejo y 'desmontar' algún que otro miedo o mito falso sobre el país y su gente.
CONSEJOS PARA VIAJAR A CUBA:
Que no te engañen, Cuba NO es peligrosa. De hecho creo que es una de las ciudades más seguras en las que he estado. puedes andar de noche y de día por cada rincón con total seguridad
No dejes que nadie te convenza de que NO DEBES MONTAR A NADIE EN EL COCHE. ¡¡A ver¡¡ creo que todos siendo prudentes y tendiendo ojo sabemos a quien podemos o a quien no montar en un coche con nosotros. En nuestro coche subieron unas 7 u 8 personas a lo largo del viaje. Nosotras les ayudamos a llegar a su destino a algunas, a otras les aminoramos el camino, y ellos nos ayudaron a nosotras a ubicarnos cuando estábamos perdidas y a poder llegar a nuestras casas.
ES FALSO que cambiando dinero en la calle os den dinero falso. No tienen dinero falso, muchos de ellos ese es su trabajo, cambiar euros a pesos, dólares a pesos, etc.
Habla con los cubanos y deja que te cuenten todo lo que pasa en el país y su situación difícil con el gobierno
Si puedes lleva tampones, compresas, lápices de ojos o pinta labios, ibuprofenos o algún medicamento... a ellos le escasea cosas tan básicas y a nosotros seguro que nos sobran, por lo que es una manera de poder ayudar de alguna manera.
La mayoría de las personas no te piden dinero, sino estas pequeñas cosas.
Ahora así acaba este Blog intenso y difícil, ha sido complicado contar tantas cosas en tan poco espacio, y aunque este blog ha sido intenso siento que me faltan mil cosas que contar, asique solo espero que lo hayáis disfrutado.
En mi Instagram podéis ver al momento todos mis viajes y mi día a día, más fotos de Cuba y de otros muchos países etc.
¡¡Muchas gracias chic@s¡¡